Coordinador

Petroleos del Norte (PETRONOR)

Ubicación

Vizcaya, España

Sector

Vidrio, cerámica y material de construcción

Importe de la subvención del fondo de innovación

Eur 3,168,000

Costos relevante

Eur 8,900,000

Partners

OCO Technology, REPSOL

Fecha de inicio

01 Abril 2021

Fecha prevista de entrada en funcionamiento

Q4 2024

Petronor y OCO, en colaboracion con empresas del grupo REPSOL son los promotores de este proyecto que une economía circular y fijación de CO2.

Petróleos del Norte, filial del grupo REPSOL, pretende ser una empresa líder del sector del refino en España, por la gestión segura, respetuosa con el medio ambiente y su entono, empleando la tecnología como palanca de mejora.

Muestras ecoaridos

Gracias a la tecnología y la innovación, desarrollada por O.C.O Technology Limited (empresa especializada en captura de carbono, productos de construcción sostenible y tratamiento de residuos) podemos capturar y utilizar el CO2 generado en los procesos industriales asociados al refino del petróleo para producir un ecoárido que sea utilizado como materia prima por la industria de la construcción en sus procesos de fabricación.

Este ecoárido, producido a partir de las cenizas procedentes de la incineración de residuos sólidos urbanos y el CO2 capturado en las instalaciones industriales de la refinería de Petronor, genera un importante beneficio medioambiental: Transforma un residuo, cuyo destino era su tratamiento y envío al vertedero, en un producto de construcción, empleando CO2. Promueve la economía circular, reduce la concentración de CO2 en el ambiente, contribuyendo a reducir el efecto sobre el medioambiente. Así mismo, es un ejemplo de simbiosis entre el sector industrial y el de la construcción.

¿En qué consiste el proyecto de Mineralización de CO2?

En las inmediaciones de nuestras instalaciones de Petronor, en colaboración a nuestro socio O.C.O Technology Limited, se va a empezar a construir una planta incorporando la tecnología de carbonatación acelerada para la fabricación de áridos (grava) a partir del CO2 capturado de la refinería de Petronor y un residuo, cenizas de los sistemas de depuración de gases. Los áridos son la materia prima que utiliza la industria de la construcción para la fabricación de elementos prefabricados, hormigones y carreteras, entre otros usos.

Con el ecoárido estamos impulsando la reutilización de residuos, como son las cenizas al convertirlas en nuevas materias primas que reintroducimos de nuevo en los ciclos productivos. El uso de los ecoáridos ayudará a minorar el consumo de áridos naturales.

Gráfica ecoaridos

Nuestras cifras

22.000 ton/año

de cenizas procedentes de la incineración de Residuos Sólidos Urbanos (MWS) que serán reutilizadas.

56.000 ton/año

de ecoáridos producidos.

2.200 ton/año

de CO2 capturadas y reutilizadas.

16 veces

se consigue reducir la huella de carbono frente a productos tradicionales.

Bloques producto

Petronor, incorpora a sus procesos una nueva planta de fabricación de áridos con huella de carbono negativa

La nueva planta, que se pondrá en marcha en la segunda mitad de 2024, utilizará la tecnología desarrollada por nuestro socio O.C.O Technology Limited que permite reintroducir el CO2 capturado en la refinería y transformar residuos para ser utilizados como materia prima.

Con esta planta, desde Petronor seguimos contribuyendo a alcanzar el objetivo de la Compañía REPSOL de alcanzar las emisiones netas cero en 2050 utilizando la palanca tecnológica de "captura de CO2".

Localizacion de la planta en Vizcaya

Proyecto seleccionado en los European Innovation Fund 2020

El programa Innovation Fund de la Comisión Europea concede financiación a los proyectos más innovadores para el desarrollo de tecnologías bajas en carbono que se encuentran en una fase cercana a la escala pre-comercial. De entre los más de 230 proyectos presentados a la oficina europea en 2020, la Comisión financiará tan sólo 32 siendo la construcción de esta planta uno de ellos. La planta contará con una subvención de 3.2 millones de euros.

Logo Unión Europea

Este Proyecto ha recibido financiación del programa European Innovation Fund 2020 de la Comisión Europea. Project 101038931 - AGGREGACO2.

Beneficios de la economía circular

  • Adaptamos nuestros esquemas tradicionales de refinería para incluir una nueva tecnología industrial de carbonatación acelerada desarrollada por O.C.O Technology Limited.
  • Utilizamos las cenizas procedentes de la incineración de Residuos Sólidos Urbanos (Municipal Waste Solids) como materias primas evitando de esta manera el envío a vertedero y el impacto de las actividades de canteras y extracción de áridos.
  • Ofrecemos productos más sostenibles y circulares como alternativa a los áridos naturales a sectores como la construcción. Incentivamos la simbiosis entre diferentes sectores industriales.
  • Minimizamos el impacto ambiental y huella de carbono de nuestra actividad industrial.
  • Fomentamos la colaboración con instituciones y aliados estratégicos además de generar empleo.
  • Impulsamos dos de nuestras palancas clave, la economía circular y la captura de CO2 avanzando así hacia nuestra meta de ser emisiones netas cero en 2050.

Clasificación por ejes y cadena de valor

Nuestros proyectos de economía circular responden a los ejes de nuestra estrategia y están repartidos a lo largo de toda la cadena de valor, desde la obtención de materias primas a la comercialización de productos y servicios.

Ejes y cadena de valor

Conoce nuestra estrategia

Programa del proyecto

Este proyecto se distribuye en diferentes fases de trabajo

Work Package 1 (sept 2022) fase de Ingeniería Básica y desarrollo del nuevo producto.

Work Package 2 (agosto 2023) fase de Ingeniería de Detalle, obtención de permisos de la planta del producto (End of Waste) y acuerdos comerciales.

Work Package 3 (diciembre 2024) fase de Construcción.

Work Package 4, 5 y 6 fase de 3 años de operación donde se demostrarán que se cumplen los objetivos técnicos y económicos del proyecto, como la cantidad de CO2 fijado, etc.

Cronograma del proyecto

Conócenos

Conoce a los socios del proyecto y la oficina Técnica UE

Petronor, dentro de su proceso de transformación en una empresa multienergética, se encuentra explorando la forma de descarbonizar aún más tanto su actividad como los productos que pone en el mercado a través de la economía circular. La economía circular es una herramienta clave en su programa de transformación industrial que permite fabricar productos de alto valor añadido y con menor huella de carbono a partir de residuos de distinta naturaleza, lo que es fundamental en la lucha contra el cambio climático.

La estrategia de la compañía está alineada con la propuesta tecnológica del sector para participar en la transición energética, elaborada por la Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos (AOP). La eliminación de emisiones se apoya en cuatro rutas tecnológicas: la eficiencia energética, el uso de fuentes de energía bajas en carbono como el hidrógeno, la captura y almacenamiento de CO2 y el uso de materias primas bajas en carbono para la producción de biocombustibles.

Repsol lidera la transición energética siendo la primera compañía energética en asumir el compromiso de alcanzar cero emisiones netas en 2050, alineado a los objetivos climáticos del Acuerdo de París y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.

La economía circular es una palanca clave en el proceso de transformación industrial que está llevando a cabo la compañía para alcanzar sus objetivos de descarbonización.

Esta ambición incluye, no solo las emisiones resultantes de su producción, sino las derivadas del uso de sus productos. Su estrategia se basa en una apuesta multienergía que combina todas las tecnologías para la descarbonización, siendo así más eficientes, incrementando sus objetivos de generación renovable, aumentando su producción de productos de baja, neutra y huella de carbono negativa, impulsando la economía circular, desarrollando nuevas soluciones energéticas para los clientes e impulsando proyectos punteros que reduzcan la huella de carbono de la industria.

Circular economy projects | Repsol

What is circular economy and why is it important? | Repsol

Our circular economy strategy | Repsol

CE (CINEA)

The European Climate, Infrastructure and Environment Executive Agency (CINEA) is the successor organisation of the Innovation and Networks Executive Agency (INEA). Officially established on 15 February 2021Search for available translations of the preceding linkEN•••, it has started its activities on 1 April 2021 in order to implement parts of certain EU programmes. CINEA plays a key role in supporting the EU Green Deal through the efficient and effective implementation of its delegated programmes. See more at https://cinea.ec.europa.eu/index_en